
Las devastadoras consecuencias del huracán Otis se manifiestan en Acapulco, donde la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó que cerca de 28.000 negocios turísticos se vieron afectados por el desastre natural, con menos del 28% de ellos contando con algún tipo de seguro para mitigar las pérdidas.
Aproximadamente el 65% de la costa de Guerrero ha sufrido daños, con un impacto del 80% en hoteles y más del 90% en viviendas. Según las aseguradoras, solo 16.000 inmuebles y 20.000 vehículos estaban asegurados, lo que deja a un gran número de empresas sin respaldo financiero para enfrentar las consecuencias.
Fitch Ratings estimó pérdidas catastróficas por el huracán en alrededor de 16.000 millones de dólares, tanto aseguradas como no aseguradas, una cifra que, a pesar de su magnitud, se considera insuficiente.
El Gobierno mexicano, por su parte, ha calculado un costo de más de 3.400 millones de dólares para reparaciones y apoyos sociales en Guerrero, resaltando la necesidad de ayuda estatal ante la magnitud de la tragedia.