
El programa de bacheo 2022 inició ayer con la supervisión de ciudadanos, quienes se encargarán de revisar los tramos que serán intervenidos por las diferentes empresas que contrató la Dirección General de Obras Públicas.
Las obras se dividirán en seis zonas de la ciudad y arrancaron en las calles Acapulco, Ángeles, Ignacio Zaragoza, Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Batalla de Juárez, Batalla de Zacatecas, Tlalnepantla, De las Parcelas, Carretera Juárez Porvenir y Rivera del Salado, dio a conocer el titular de Obras Públicas, Daniel González García.
La coordinadora de Participación Comunitaria de la Red de Vecinos del Plan Estratégico de Juárez, Cecilia Mariel Martínez Lozano, explicó que la supervisión iniciará con seis personas y el siguiente paso es poner en marcha una estrategia de comunicación digital y comunitaria para que se sumen los más ciudadanos posibles.
Dijo que se difundirá un manual para que los juarenses sepan identificar qué tipo de bache es, si corresponde atender al Municipio, Junta de Agua y Saneamiento o Gas Natural, además de cuál es el tratamiento técnico que se debe hacer.
“La idea es que cualquier persona sin ningún conocimiento técnico pueda salir y asegurarse de que el proceso de bacheo es correcto, la idea es integrar a colectivos de ciclistas y motocilistas, gente que transita muy seguido por las calles; lo que buscamos es que se puedan sumar a esta vigilancia, queremos integrar a escuelas, comercios y otras organizaciones”, manifestó.
Dijo que también se vigilará la mezcla que sale diariamente y la que entra; asimismo, se pretende analizar el tiempo de vida de cada hoyanco reparado.
El programa de bacheo se pone en marcha con una inversión de 50 millones de pesos provenientes del Presupuesto de Egresos 2022 de Obras Públicas, lo que permitirá la aplicación de 11 mil 556 toneladas de mezcla y 41 mil 928 litros de emulsión asfáltica en calles dañadas, dio a conocer el titular de Obras Públicas, Daniel González García.
Explico que para lograr el objetivo, la ciudad fue dividida en seis zonas y cada una será atendida por una empresa constructora distinta, cuyos trabajos serán valorados por observadores ciudadanos y los regidores que integran la Comisión de Obras Públicas en el Cabildo.
Esto permitirá constatar las ubicaciones que son atendidas, los métodos implementados para la reparación de baches y las cantidades de mezcla utilizada, a fin de garantizar la transparencia del proceso y el manejo responsable de recursos públicos.
Se dio a conocer que del 6 al 8 de abril, el Programa Transparente de Bacheo atenderá las calles Acapulco, Ángeles, Ignacio Zaragoza, Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Batalla de Juárez, Batalla de Zacatecas, Tlalnepantla, De las Parcelas, Carretera Juárez Porvenir y Rivera del Salado.
Las empresas que estarán a cargo de suministrar la mezcla y emulsión asfáltica son RT de Juárez, Grupo Koraachi y Triturados Asfálticos del Valle de Juárez.
Mientras que los responsables de la reparación de baches son el ingeniero Edgar Baldemar Díaz Cereceres, asociado con el ingeniero César Alejandro Quezada Carmona, en la zona 1; Constructora ANGLO, en la zona 2, y el arquitecto Juan Carlos Ruíz Rodríguez, en asociación con TNT Constructora, en la zona 3.
Además, el ingeniero Joaquín Fernando Macías Delgado, en la zona 4; la Constructora VIGOFA, en la zona 5, y el ingeniero José Abraham Rosas Pillado, en asociación con MBZ Constructora, en la zona 6, se informó.